lunes, 30 de abril de 2018

Legislacion ambiental


ž
Es primordial la modernización de las leyes ambientales y sus interacciones, ante los grandes procesos ecológicos y los graves conflictos sociales generados por la desarticulación entre el medio ambiente, la calidad de vida y el desarrollo sostenible.

Esta se divide en: 
Legislación Causal
Es la que regula diferentes actividades o materias jurídicas; dentro de las disposiciones encontramos cierto contenido o alusión a lo ambiental están el Código de Salud, Código Municipal y la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador y Municipios Aledaños.
Legislación Sectorial
Regula los recursos naturales así como las competencias de las autoridades encargadas de su aplicación dentro de la Administración Publica.
Legislación Especializada
Tiene por objeto la protección, conservación y recuperación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales, un ejemplo es la Ley de Medio Ambiente. 

Ley del medio ambiente 

La presente ley tiene por objeto desarrollar las disposiciones de la Constitución de la República, que se refieren a la protección, conservación y recuperación del medio ambiente; el uso sostenible de los recursos naturales que permitan mejorar la calidad de vida de las personas.

Reglamento General de la Ley de Medio Ambientež

El presente reglamento tiene por objeto desarrollar las normas y preceptos contenidos en la Ley de Medio Ambiente, a la cual se adhiere como su instrumento ejecutorio principal. 

Ley de conservación de la vida silvestre 

Tiene por finalidad la protección, restauración, manejo, aprovechamiento y conservación de la vida silvestre. Esto incluye la regulación de actividades como la cacería, recolección y comercialización, así como las demás formas de uso y aprovechamiento de este recurso.

Reglamento Especial sobre el Manejo Integral de Deshechos Sólidos
Este tiene por objeto regular el manejo de los desechos sólidos. El alcance del mismo será el manejo de los desechos sólidos de origen domiciliar, de servicios o institucional; sean procedentes de la limpieza de áreas públicas o industriales similares a domiciliares y de los sólidos sanitarios que no sean peligrosos.

Ley Forestal

žAprobada el 8 de febrero de 1973, señala que tiene por objetivo regular la conservación, mejoramiento, restauración y acrecentamiento de los recursos forestales, como factor imprescindible para los demás recursos naturales renovables como lo son la fauna silvestre, el agua, el suelo y otros. 


Ley de hidrocarburos

La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Rio Lempa (CEL), es una institución de carácter autónoma, de servicio público y sin fin lucrativo, que tiene por objeto desarrollar, conservar, administrar y utilizar los recursos energéticos y fuentes de energía de El Salvador, además regula el fomento, desarrollo y control de la explotación de yacimientos de hidrocarburos, así como su transportación por medio de ductos.


Ley de minería 
-žInstituciones con Atribuciones en Materia de Minería.
-žRegulación de las Actividades Mineras.
ž-Exploración, Explotación y Aprovechamiento de las Minas.
-Manejo, Tratamiento y Disposición de Residuos Mineros.


Acuerdos, convenios y protocolos. 

•Convenio de Basilea
•Convenio de Estocolmo
•Protocolo de Montreal
•Protocolo de Kioto sobre el cambio climático.


4 comentarios: