lunes, 5 de marzo de 2018

Introduccion


El propósito de este blog es poder concientizar a las personas del daño que le estamos causando al planeta tierra con nuestras acciones y actitudes hacia el. Es de vital interés que pongamos de nuestra parte para que entre todos cuidemos a nuestro planeta, colaborando para que se preserve por miles de años más y así poder dejar a nuestros descendientes y mundo mejor para su existencia. 

Muchas veces ni siquiera nos pasa por la cabeza el daño que nosotros mismos le hacemos al planeta con nuestra falta de entusiasmo en la conservación de la tierra. Ignoramos de manera irresponsable las señales claras que agonizante esta nos envía, para que detengamos nuestra actitud indiferente antes los cambios climáticos que son producto del deterioramiento de la capa de ozono, debido a la increíble contaminación que generamos los humanos, sin tener la menor conciencia de ello.

No permitamos que por nuestras propias manos nuestro planeta sea destruido, tomemos un momento de reflexión para pensar en las cosas que podemos hacer para hacerlo un mejor planeta.






domingo, 4 de marzo de 2018

Gestion de riesgo y desarrollo

(Cent

El riesgo es el la exposición a una situación donde hay una posibilidad de sufrir un daño o de estar en peligro. Es esa vulnerabilidad o amenaza a que ocurra un evento y sus efectos sean negativos y que alguien o algo puedan verse afectados por él. Cuando se dice que un sujeto está en riesgo es porque se considera que la condición en la que se encuentra está en desventaja frente a algo más, bien sea por su ubicación o posición, además de ser susceptible a recibir una amenaza sin importar cuál sea su índole. Riesgo y peligro no es lo mismo, el riesgo se basa en una posibilidad de resultar afectado o sufrir un daño y el peligro se refiere a probabilidad del daño, es decir es posible que un sujeto o ente sea factible al peligro por consecuencia de un riesgo. 
Pero estamos mas interesados en el riesgo de sufrir un desastre.





lapbook sobre ecologia, ecologismo, ambiente y perspectiva economica del ambiente.





  ECOLOGÍA
La ecología es la ciencia que estudia a  los seres vivos, su ambiente, la distribución y la abundancia y como esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su medio ambiente.
ECOLOGISMO
El ecologismo es un movimiento social que busca un modelo de sociedad donde las personas puedan vivir en plena comunicacion con la naturaleza y los demás seres vivos.
AMBIENTE
Se entiende por ambiente a todo lo que lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida.






Perspectiva económica del ambiente 
La economía ambiental abarca el estudio de los problemas ambientales empleando la visión y las herramientas de la economía. Actualmente, existe un concepto erróneo de Economía, ya que lo primero que se piensa es que su campo de estudio es en su totalidad sobre decisiones de negocios y cómo obtener rendimientos en el modo de producción capitalista. Pero la Economía se enfoca sobre las decisiones que realizan actores económicos sobre el uso de recursos escasos.









El cuidado de los recursos naturales no requiere de una actitud pasiva, sino de un trabajo activo e inmediato, por medios que realmente propongan soluciones y no agraven la condición actual.
Las mejores propuestas para alcanzar la protección y preservación del medio, es en la concientización de las personas en sus ámbitos de consumo, y de la responsabilidad inherente de las instituciones privadas y públicas a crear incentivos que conduzcan a los consumidores a tomar decisiones en una dirección determinada.
Las empresas deben implementar medidas estratégicas que evalúen los efectos sociales, tecnológico – culturales, económicos y ecológicos, que permitan crear una cultura ambiental, y olvidarse de ganancias que se obtengan a expensas del medio ambiente. Así como los grandes corporativos establecen un costo social, deberían comenzar a considerar un costo ambiental, en donde las actividades sean en pro del medio ambiente e inclusive complementarias.
Por otro lado, no sólo las empresas son fuente de contaminación, los consumidores individuales contribuyen a esta problemática de una manera potencial, un ciudadano no cuenta con un registro contable que le permita conocer la utilidad o pérdida que le ocasiona contaminar, pero sí conoce las consecuencias de hacerlo.

Así es que todas las personas debemos estar conscientes del daño que estamos causando al medio ambiente, y tenemos que tomar medidas contra estos problemas y poder respirar y tener un ambiente sano.

http://www.obela.org/contenido/medio-ambiente-economia 

sábado, 3 de marzo de 2018

Infografia sobre la naturaleza y el clima

Como la mayoría de nosotros sabemos los fenómenos naturales son cambios producidos en la naturaleza. El clima, como proponen la mayoría de los científicos, debería tener cierto balance, y los fenómenos naturales forman parte de ello. Aunque, claro está, algunos afectan gravemente a los humanos, como el caso de los terremotos, los tsunamis y los tornados. Cabe destacar que algunos de estos fenómenos se han intensificado en los últimos años, debido al cambio climático, que, a su vez, se ha producido por la expulsión a la atmósfera de componentes químicos como monóxido de carbono y el desecho de sustancias tóxicas en los mares. Por esto y mucho mas, deberíamos de saber lo mas básico y necesario sobre la naturaleza y el cambio climático. 

Turismo y areas protegidas.

Tipos de turismo en El Salvador: 
Turismo Agrícola.
Turismo cultural.
Turismo gastronómico. 
Turismo rural o ecoturismo.
Turismo comunitario.
Turismo necro.
Turismo sexual.

Es importante saber de cada uno de estos tipos de turismos pero ahora solo nos basaremos en uno que esta dando mucho de que hablar como lo es el turismo sexual, ya que muchas personas ni siquiera saben que existe este tipo de turismo por eso es de vital importancia saber un poco en que consiste.





TURISMO SEXUAL 
¿Qué es? Se trata de viajar a un lugar con la única intención de tener relaciones sexuales. A simple vista no tendría por qué ser algo negativo o inmoral; el problema aparece cuando no se cumplen los derechos de las personas y se trata con un mundo totalmente inhumano.






ÁREAS PROTEGIDAS 


Las áreas protegidas son esenciales para conservar la biodiversidad natural y cultural y los bienes y servicios ambientales que brindan son esenciales para la sociedad. A través de actividades económicas, como el turismo entre otras, muchas áreas protegidas son importantes para el desarrollo sostenible de comunidades locales, especialmente pueblos indígenas que dependen de ellos para su supervivencia. Los paisajes protegidos personifican valores culturales importantes; algunos de ellos reflejan las prácticas sostenibles de la utilización de la Tierra. También, son espacios en donde el hombre puede experimentar paz, revigorizar su espíritu y desafiar sus sentidos. Son importantes para investigación y educación, y contribuyen a las economías locales y regionales.

ÁREAS PROTEGIDAS EN EL SALVADOR 

Parque Nacional EL Imposible
Santa Rita- Zanjón El Chino
Barra de Santiago
Complejo Taquilla
Plan de Amayo
Los Farallones
El Balsamar
San Juan Buenavista
Chaguantique
Santa Bárbara
Complejo Conchagua                                               
Volcán de San Salvador
La Ermita
Cacahuatique
 ›Bahía de la Union
Cerro el Águila
Laguna Las Ranas
San Marcelino
Parque Nacional Los Volcanes
Los Cóbanos
Paraje  Galán
San Diego- Las Barras
Escuintla y El Astillero
L a Magdalena
El playón
Montecristo
Colima
El Jocotal
La Joya
León de Piedra .

 Fuente: http://www.elportaldelhombre.com/sexualidad
fuente: https://www.iucn.org/es/regiones/américa-del-sur/nuestro-trabajo/áreas-protegidas.