lunes, 26 de febrero de 2018

Historia del deterioro ambiental y problemas ambientales.


Que tal si hablamos un poco sobre los problemas ambientales que estamos teniendo hoy en día? O mas bien dicho, de los problemas que nosotros mismos estamos causando a nuestro medio ambiente? Estamos conscientes de dichos problemas? Que estamos haciendo hoy en día para mejorar estas condiciones?
Estas preguntas son muy importantes e interesante responderlas por el simple hecho de que a todos nos afecta. Que tal si les damos respuesta?

Bien empecemos por saber cuales son los problemas ambientales que tanto nos afectan.

1.- Contaminación 

La contaminación del aire, del agua y del suelo requiere millones de años para desaparecer. La industria y los gases de escape de vehículos de motor son los contaminantes número uno. Los metales pesados, los nitratos y el plástico son toxinas responsables de la contaminación. Mientras que la contaminación del agua es causada por derrame de petróleo y la lluvia ácida, la contaminación atmosférica es causada por varios gases y toxinas liberados por industrias, fábricas y la combustión de combustibles fósiles. La contaminación del suelo es mayormente causada por los residuos industriales que privan al suelo de los nutrientes esenciales.



2.- Calentamiento global

Los cambios climáticos como el calentamiento global son el resultado de prácticas humanas como la emisión de gases de efecto invernadero. El calentamiento global conduce al aumento de las temperaturas de los océanos y de la superficie de la tierra causando el derretimiento de los casquetes polares, el aumento del nivel del mar y también patrones de precipitación no naturales tales como inundaciones repentinas, nieve excesiva o desertificación.





3.- Sobrepoblación

La población del planeta está alcanzando niveles insostenibles, ya que enfrenta escasez de recursos como agua, combustible y alimentos. La explosión demográfica en los países menos desarrollados y en desarrollo está agotando los ya escasos recursos. La agricultura intensiva practicada para producir alimentos daña el medio ambiente mediante el uso de fertilizantes químicos, pesticidas e insecticidas. La sobrepoblación es uno de los principales problemas ambientales actuales.




4.- Disminución de los recursos naturales

El agotamiento de los recursos naturales es otro de los principales problemas ambientales actuales. El consumo de combustibles fósiles resulta en la emisión de gases de efecto invernadero, que es responsable del calentamiento global y el cambio climático. A nivel mundial, la gente está tomando acciones para cambiar a fuentes renovables de energía como la energía solar, la energía eólica, el biogás y la energía geotérmica.


5.- Almacenaje de la basura

El exceso de consumo de recursos y la creación de plásticos están creando una crisis global de eliminación de residuos. Los países desarrollados son conocidos por producir una cantidad excesiva de desechos o basura y por verter sus residuos en los océanos y en los países menos desarrollados. El plástico, la comida rápida, el envasado y los desperdicios electrónicos baratos amenazan el bienestar de los seres humanos. La eliminación de desechos es uno de los más urgentes problemas ambientales actuales.


6.- Cambio climático

El cambio climático es otro problema ambiental que ha surgido en las últimas dos décadas. Se produce debido al aumento de la temperatura  global. La temperatura global aumenta debido al aumento de la temperatura de la atmósfera por la quema de combustibles fósiles y la liberación de gases nocivos por las industrias. El cambio climático tiene varios efectos perjudiciales, pero no se limita al derretimiento del hielo polar, cambio en las estaciones, aparición de nuevas enfermedades,  frecuencia de las inundaciones y el cambio en el escenario climático global.

                                                7.- Perdida de biodiversidad

La actividad humana está llevando a la extinción especies, hábitats y a la pérdida de biodiversidad. Los sistemas ecológicos que tardaron millones de años en perfeccionarse están en peligro a partir del momento en que cualquier población está diezmada. El equilibrio de procesos naturales como la polinización es crucial para la supervivencia de los ecosistemas.  La actividad humana está amenazando este equilibrio. Otro ejemplo es la destrucción de los arrecifes de coral en los diversos océanos, que dan hogar a muchos seres que enriquecen la vida marina.

8.- Deforestación

Nuestros bosques son filtros naturales de dióxido de carbono y producen oxígeno fresco, así como ayuda a regular la temperatura y las lluvias. En la actualidad los bosques cubren el 30% de la tierra, pero cada año se pierde una cobertura forestal del tamaño de Panamá debido a la creciente demanda de la población en alimentos, refugio y telas. La deforestación es  simplemente el acto de despejar de la cubierta verde un terreno y hacerlo disponible para el propósito residencial, industrial o comercial.

9.- Desaparición de la capa de Ozono

La capa de ozono es una capa invisible de protección alrededor del planeta que nos protege de los rayos dañinos del sol. El agotamiento de la capa de Ozono de la atmósfera se atribuye a la contaminación causada por el cloro y el bromuro encontrados en los clorofluorocarbonos (CFC). Una vez que estos gases tóxicos llegan a la atmósfera superior, causan un agujero en la capa de Ozono. El mayor de estos agujeros está por encima de la Antártida. Este es uno de los problemas ambientales actuales más importantes.

10.- Lluvia ácida

La lluvia ácida se produce debido a la presencia de ciertos contaminantes en la atmósfera. La lluvia ácida puede ser causada por la combustión de combustibles fósiles, erupción de volcanes o vegetación podrida que liberan dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno en la atmósfera.  Es un problema ambiental conocido que puede tener graves efectos sobre la salud humana, la vida silvestre y las especies acuáticas.



12.- Expansión urbana

La expansión urbana se refiere a la migración de la población de las zonas urbanas de alta densidad a las zonas rurales de baja densidad, lo que da lugar a la expansión de la ciudad sobre más y más tierras rurales. La expansión urbana se traduce en degradación de la tierra, aumento del tráfico, problemas ambientales y problemas de salud. La demanda cada vez mayor de la tierra destruye el ambiente natural que consiste en la flora y la fauna.

13.- Problemas de salud publica

Los problemas ambientales actuales plantean un gran riesgo para la salud de los seres humanos y de los animales. El agua sucia es el mayor riesgo para la salud mundial y representa una amenaza para la calidad de vida y la salud pública. Descargas de desechos a los ríos llevan consigo toxinas, productos químicos y organismos portadores de enfermedades. Los contaminantes causan enfermedades respiratorias como el asma y los problemas cardíaco-vasculares. Las altas temperaturas alientan la propagación de enfermedades infecciosas como el dengue.




Ahora que ya vimos estos problemas, porque no mejor pensamos un poco sobre lo que estamos haciendo para mejorar las condiciones en las que se encuentra nuestro planeta? 
Algo que debemos tener muy en cuenta es de que no existe otro planeta en el que podamos vivir y nosotros estamos destruyendo nuestro hogar, y cuando ya no tengamos nada, que haremos? 

1 comentario: